Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

La silla Wassily (1925-1926)

Como ya sabéis, de vez en cuando me gusta hacer algún monográfcico sobre piezas emblemáticas del diseño. Y entre ellas, sin duda, y de las primeras, está esta: el sillón Wassily, también conocido como Modelo B3, de Breuer.






Con él, su creador, el arquitecto y diseñador industrial húngaro Marcel Breuer, como la mayoría de sus contemporáneos, intentaba casar la producción industrial y seriada con el compromiso estético de su época.

Pasará a la historia por ser la primera silla de tubo de acero y una de las piezas más vendidas de la historia del diseño. Y es que a pesar de los años transcurridos desde su creación, sus formas continúan asombrando por su perenne modernidad.

jueves, 3 de junio de 2010

la lámpara coderch (1.957)

otro clásico





esta lámpara fue diseñada por el arqutecto barcelonés Jose Antonio Coderch para decorar una de sus casas.

su estructura de finas láminas de madera hace que la luz, al reflejarse en ellas, adquiera cálidas tonalidades, creando un ambiente agradable, íntimo y relajado.

Picasso dijo de ella que era "la lámpara moderna más bonita del mundo". después de esto, queda algo más que decir?



Vía: elpais


Vía: casaugalde


aquí la vemos como lámpara de sobremesa en la Casa Ugalde, también obra de coderch.



miércoles, 2 de junio de 2010

más urquiola...

porque la otra vez me quedé corta... aquí van algunos asientos más de la diseñadora asturiana.



Vía: media.dwell.com

Vía: ddcorner.be




Vía: betterlivingthroughdesign.com

estos últimos me encantan para cualquier sitio: en el salón, en una habitación infantil, en el dormitorio... o en la terraza!!!

martes, 1 de junio de 2010

thonet, siempre thonet



hay diseños atemporales, que nunca pasarán de moda y las sillas de thonet, son, sin duda, uno de ellos. para mí, además, tienen un significado especial porque crecí con ellas en el salón de mi casa...


Michael Thonet (17961871) fue un constructor alemán de muebles, pionero en el diseño de muebles y creador de las técnicas del curvado de madera. desde 1830 experimentó nuevas técnicas para laminar y curvar la madera a fin de obtener formas que evitaran los costosos sistemas de modelado a base de cincel y de uniones mediante ensamblajes.

entre otras muchas sillas, es el responsable de la famosa silla Nº14, para muchos, “la silla de las sillas"


silla nº 14
Vía: chairblog


Vía: chairholder


Vía: maisonboheme







jueves, 27 de mayo de 2010

la silla barcelona (1929)


estamos hartos de verla por todos los sitios: en revistas, en casas particulares, en oficinas, en tiendas, en bares... así que, aquí va un poco de historia de una de las piezas emblemáticas del diseño del siglo XX

la silla Barcelona fue diseñada por el arquitecto alemán Mies van der Rohe con la colaboración de su socia y compañera, la diseñadora Lilly Reich, (cuya participación le ha sido reconocida recientemente). junto con la otomana y una mesa auxiliar formarían parte del pabellón alemán, también diseñado por él, para la exposición universal de Barcelona de 1929.
como muchos arquitectos, Mies van der Rohe, entendió la importancia de usar el mobiliario para complementar el propósito del edificio. entendía la obra en su conjunto y para lograr la armonía en el diseño, combinó arquitectura y mobiliario.
la exposición del 29 fue un acontecimiento mundial de gran importancia y Mies van der Rohe era consciente de ello. no en vano, sus sillas sirvieron de trono a los reyes de españa cuando visitaron el pabellón.


a partir de ese momento, la silla barcelona no tardó en convertirse en un símbolo de estatus y en un icono del diseño que ha llegado hasta nuestros días, a lo que contribuyó su producción en masa a partir de los 50.


Pabellón de alemania para la exposición de 1929 (Mies van der Rohe)



Vía: universaldeco

Vía:¿?

martes, 25 de mayo de 2010

Matrimonio EAMES


Vía: iedmadrid.com



un pequeño homenaje



Charles Eames (Charles Ormond Eames, Jr.) nace en 1907 en St. Louis (EEUU). en 1929 se casa con la que será su primera mujer Catherine Dewey Woermann y durante su luna de miel por Europa conoce la obra de Mies van der Rohe, Walter Gropius y Le Corbusier. en 1941 se casa con Ray Kaiser Eames, con quien funda en 1943 el estudio Eames Office, en el cual desarrollarán la mayor parte de los diseños más conocidas por el gran público: la lounge chair (1956), las sillas de plástico, las sillas de malla metálica, el hang it all (1953)... él muere en 1978 y ella lo hace en 1988.

Vía: purecontemporary.blogs.com


lounge chair y ottoman

Vía: themagazine.info

casa eames (1949)
Vía: zukzeuk.gugara.com






PATRICIA URQUIOLA


Vía: decorahoy.com

un pequeño homenaje


nace en oviedo en 1961. estudia aqrquitectura en madrid y milán, donde trabajará junto a los arquitectos italianos Achille Castiglioni y Vico Magistretti.
en 2001 creará su propio estudio de diseño, en milán, desde donde llegará a la cima mundial del diseño contemporáneo.
sus diseños para Alessi, B&B, Moroso o Kartell, entre otros, han hecho de ella una de las damas del diseño de nuestros días.
me quedo con sus sillas!!!!!!




Vía: decortherapia






Vía: bonluxat.com


Vía: static.dezeen.com




no son guapísimas?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...